bilbao ria y guggenheim
| |

Qué hacer en Bilbao: Guía completa con itinerarios de 3, 5 y 7 días

Bilbao, capital de Bizkaia y corazón del País Vasco, combina tradición y modernidad en un entorno único. Rodeada de montañas verdes y a pocos kilómetros del mar Cantábrico, ofrece gastronomía de primer nivel, arquitectura icónica y naturaleza a minutos del centro. En esta guía te mostramos qué ver en Bilbao, dónde alojarte, dónde comer y cómo moverte, con itinerarios detallados, escapadas, consejos de ahorro y actividades para todas las edades.

📍 Cómo llegar a Bilbao y consejos prácticos

  • Avión: Aeropuerto de Bilbao (BIO), a 12 km del centro. Autobús Bizkaibus A3247 cada 20 minutos (3 €).
  • Tren: Conexiones con Madrid, San Sebastián y Vitoria.
  • Coche: Desde Madrid, 4h30; desde San Sebastián, 1h15.

🚶‍♂️ Cómo moverse por Bilbao

  • Transporte público: Metro, tranvía, Bilbobus y Bizkaibus.
  • Bicicleta: Servicio Bilbaobizi. App disponible en la Play Store.
  • Coche de alquiler: Europcar, Avis, Enterprise.
  • A pie: Ideal para recorrer Casco Viejo y Ensanche.

💡 Tip ahorro: Usa la Barik Card para tarifas reducidas en todo el transporte público.

🏨 Dónde alojarse en Bilbao

  • Lujo: Gran Hotel Domine, Hotel Carlton.
  • Gama media: Hotel NYX Bilbao, Barceló Nervión.
  • Económico: Poshtel Bilbao, Bilbao Akelarre Hostel.
  • Familias: Apartamentos Líbere Bilbao, Ibis Bilbao Centro.

🍴 Dónde comer en Bilbao y mejores pintxos

La comida vasca en Bilbao: un viaje de sabores para toda la familia

Viajar a Bilbao en familia es una experiencia que va mucho más allá de sus calles, museos y paisajes. Aquí, la gastronomía ocupa un lugar central: comer es parte de la cultura, y hacerlo en familia, casi una tradición sagrada. La cocina vasca combina lo mejor del mar y de la tierra, con recetas que se transmiten de generación en generación, y que hoy se disfrutan tanto en tabernas sencillas como en restaurantes premiados.

Pero ¿qué pasa cuando viajamos con niños? Lo bueno de Bilbao es que hay opciones para todos: desde pintxos fáciles de probar con las manos hasta menús pensados para los más pequeños.

Pintxos: pequeños bocados, grandes sonrisas

Los pintxos son como “miniaturas” de la gastronomía vasca, perfectos para que los niños prueben de todo sin agobiarse con un plato enorme. En la Plaza Nueva, en el Casco Viejo, encontrarás bares como Café Bar Bilbao o Gure Toki, donde los pintxos no solo son sabrosos, sino también coloridos y divertidos, algo que suele llamar mucho la atención de los más pequeños.

Un consejo familiar: pidan unos cuantos pintxos variados y compártanlos en la mesa. Así todos prueban un poco de todo y la comida se convierte en un juego.

Platos tradicionales para disfrutar juntos

Si quieres sentarte a la mesa y disfrutar de platos más completos, prueba:

  • Bacalao a la vizcaína o al pil-pil: suave, con salsas que los niños pueden mojar con pan.

  • Marmitako: un guiso de bonito con patatas, reconfortante y fácil de comer.

  • Chuleta de vaca: ideal para compartir en familia, ya que suele servirse en raciones grandes.

  • Tarta de queso vasca (la famosa La Viña tiene su versión en muchos restaurantes): cremosa, ligera y perfecta para terminar la comida con un toque dulce.

Dónde comer en Bilbao con niños

  1. Restaurante Kasko (Casco Viejo): comida vasca con un toque creativo y ambiente relajado. Tienen opciones vegetarianas y platos que suelen gustar a los más pequeños.

  2. Batzoki Indautxu: cocina vasca tradicional, buena relación calidad-precio, y mesas amplias para familias.

  3. La Ribera (junto al mercado): un espacio amplio, con menús variados y pintxos. Perfecto para que los niños puedan moverse un poco sin molestar.

  4. Café Iruña (cerca de la Gran Vía): un clásico con más de 100 años de historia, donde la decoración sorprende tanto como la comida.

Un último consejo para familias

En Bilbao, comer no es solo “llenar el estómago”, es un momento para disfrutar juntos. No tengas miedo de entrar en bares de pintxos con niños: los bilbaínos están acostumbrados a ver familias enteras compartiendo mesa y los más pequeños suelen ser bien recibidos.

Y no olvides algo importante: ¡déjales elegir! Muchas veces un niño que prueba su primer pintxo de tortilla o un trozo de bacalao termina recordando esa comida como parte de la aventura del viaje.

Tip ahorro: En el Casco Viejo, pintxo + bebida por 2-3 €.

📸 Lugares instagrameables en Bilbao

  • Puente Zubizuri
  • Puppy frente al Guggenheim
  • Ría de Bilbao y Ayuntamiento
  • Mirador de Artxanda
  • Fachada del Teatro Arriaga
  • Mercado de la Ribera

Qué hacer en Bilbao

1. Museo Guggenheim Bilbao
Inaugurado en 1997 y diseñado por Frank Gehry, es el símbolo máximo de la revitalización de la ciudad. Su estructura futurista, hecha de titanio y vidrio, ya merece la visita —pero su interior guarda exposiciones de arte contemporáneo que cambian regularmente.
👉 Curiosidad: La famosa escultura “Puppy”, un perro gigante cubierto de flores, recibe a los visitantes en la entrada.

2. Casco Viejo
El centro histórico de Bilbao, también llamado “Siete Calles”, es un laberinto de callejuelas llenas de bares de pintxos, tiendecitas y construcciones históricas.
👉 Consejo: No dejes de visitar la Plaza Nueva, perfecta para un café o un vino al final de la tarde.

3. Mercado de la Ribera
Uno de los mercados cubiertos más grandes de Europa. Además de comprar productos frescos, puedes degustar pintxos y vinos locales en sus bares interiores.

4. Puente Zubizuri
El “puente blanco” diseñado por Santiago Calatrava es un icono moderno sobre el río Nervión. Su diseño curvado y pasarela de cristal crean una experiencia única.

5. Monte Artxanda
La mejor vista panorámica de la ciudad. Se puede subir en funicular o, para los más aventureros, a pie.

6. Museo de Bellas Artes
Uno de los más importantes de España, con obras que van desde el siglo XIII hasta el arte contemporáneo.

7. Ría de Bilbao
Pasear por las orillas del río Nervión es una invitación a disfrutar de la transformación urbana de la ciudad.

🗺️ Itinerarios en Bilbao

Itinerario de 3 días

Día 1 – Centro histórico y esencia bilbaína

  • Casco Viejo: El barrio medieval de las Siete Calles, con fachadas coloridas, tiendas locales y bares tradicionales.

    • Catedral de Santiago: joya gótica y punto del Camino de Santiago.

    • Plaza Nueva: perfecta para pintxos en bares como Café Bar Bilbao.

  • Mercado de la Ribera: el mercado cubierto más grande de Europa, ideal para almorzar mariscos frescos, bacalao o gildas.

  • Paseo por la Ría: recorrido por la ribera del Nervión, con vistas de puentes históricos y modernos.

  • San Mamés: conocer el mítico estadio del Athletic.

🍴 Cena recomendada: La Viña del Ensanche, clásico de cocina vasca.


Día 2 – Arte y modernidad

  • Museo Guggenheim Bilbao: icono arquitectónico de Frank Gehry. No perderse a Puppy (florido) y Mamá (la araña gigante).

  • Museo de Bellas Artes: colección que va de El Greco a arte contemporáneo.

  • Parque de Doña Casilda: oasis verde para descansar con los niños.

  • Puente Zubizuri y paseo hasta Isozaki Atea: arquitectura moderna junto a la ría.

🍴 Almuerzo recomendado: Nerua Guggenheim Bilbao (1 estrella Michelin, dentro del museo).


Día 3 – Miradores y tradiciones

  • Funicular de Artxanda: vistas panorámicas de toda la ciudad.

  • Basílica de Begoña: santuario gótico-renacentista, patrona de Bizkaia.

  • Museo Marítimo Itsasmuseum: historia de los astilleros y de la relación de Bilbao con el mar.

  • Ensanche y Gran Vía: zona elegante para compras y arquitectura moderna.

🍴 Cena de despedida: PerretxiCo, innovador en pintxos creativos.

🗓 Itinerario Bilbao 5 días

Incluye el itinerario de 3 días y añade:

Día 4 – Excursión a la costa

  • San Juan de Gaztelugatxe: islote con ermita y vistas espectaculares (famoso por Juego de Tronos).

  • Bermeo: pueblo pesquero con tradición marinera.

  • Mundaka: paraíso surfero en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

🍴 Comer pescado fresco en el puerto de Bermeo.


Día 5 – Getxo y Puente Colgante

  • Puente Bizkaia (Patrimonio de la Humanidad): el puente colgante más antiguo del mundo (1893).

  • Getxo: paseo marítimo con mansiones elegantes y playas como Ereaga.

  • Opción de visitar Algorta con su pintoresco Puerto Viejo.

🍴 Probar chipirones en su tinta en un restaurante local.


🗓 Itinerario Bilbao 7 días

Incluye el itinerario de 5 días y añade:

Día 6 – Gernika y Reserva de Urdaibai

  • Gernika: Casa de Juntas y Árbol de Gernika, símbolo de las libertades vascas.

  • Museo de la Paz: dedicado a la memoria del bombardeo.

  • Reserva de Urdaibai: naturaleza, humedales y aves migratorias.


Día 7 – Vinos de Rioja Alavesa

  • Excursión a La Rioja Alavesa: bodegas de diseño (como Marqués de Riscal de Frank Gehry) y degustación de vinos.

  • Visita de pueblos medievales como Laguardia.

🍷 Vinos con cordero asado o chuletillas al sarmiento.

🗓 Otras opciones

Bosque de Oma, Santimamiñe y Basondo

Pasea por el Bosque pintado de Oma, descubre las cuevas de Santimamiñe (recomendamos reservar por la web) y finaliza en Basondo, ideal para familias.

Vitoria-Gasteiz y Pantano de Garaio

Recorre el Casco Medieval de Vitoria y disfruta de actividades acuáticas en Garaio. A nosotros nos gusta ir al pantano para hacer picnic.

¿Cuándo ir a Bilbao?

Bilbao es una ciudad que se puede disfrutar durante todo el año, pero dependiendo de la fecha en que la visites, la experiencia puede ser muy diferente. Si viajas en familia, lo ideal es combinar buen clima, actividades culturales y, por supuesto, un poco de fiesta para conocer la verdadera esencia vasca.

  • Primavera (abril – junio): los días se alargan, las temperaturas son suaves y la ciudad está llena de vida. Es perfecto para pasear por el Casco Viejo, recorrer la ría o hacer excursiones en familia a la costa vizcaína sin pasar calor ni frío.

  • Verano (julio – agosto): el clima es agradable, con temperaturas más suaves que en otras zonas de España. Es la época ideal para quienes buscan disfrutar tanto de la ciudad como de la playa, ya que a pocos kilómetros tienes Getxo, Sopelana o Plentzia.

  • Otoño (septiembre – octubre): quizás la época más auténtica para descubrir Bilbao. Menos turistas, un ambiente muy local y la gastronomía en su máximo esplendor (¡temporada de setas y mariscos!).

  • Invierno (noviembre – febrero): el clima es más lluvioso y fresco, pero Bilbao se ilumina con mercados y luces navideñas que encantarán a los más pequeños. Además, es un buen momento para refugiarse en los museos y en los bares de pintxos.


Festivos claves en Bilbao

  • Enero – Reyes Magos: la cabalgata por las calles del centro es todo un espectáculo para los niños.

  • Febrero – Carnavales: disfraces, música y pasacalles llenan la ciudad de color.

  • Junio – San Juan: hogueras, fiestas en los barrios y ambiente festivo.

  • Julio – Santiago (25 de julio): día grande en todo el País Vasco, con muchas actividades tradicionales.

  • Agosto – Semana Grande (Aste Nagusia): ¡la fiesta más importante del año!


🎉 Semana Grande de Bilbao (Aste Nagusia)

Si hay un momento que marca la vida de la ciudad, es la Semana Grande, que normalmente se celebra a finales de agosto y dura 9 días.

Todo empieza con el lanzamiento del txupinazo desde el teatro Arriaga, donde aparece la protagonista de las fiestas: Marijaia, un personaje sonriente con los brazos en alto que simboliza la alegría. A partir de ahí, Bilbao se transforma en un gran escenario al aire libre.

  • Actividades para niños: espectáculos de marionetas, teatro de calle, talleres y fuegos artificiales cada noche, que encantan a toda la familia.

  • Ambiente en las calles: comparsas, música en vivo, danzas vascas y mucha gente disfrutando de pintxos y refrescos.

  • Tradiciones: competiciones de deportes rurales vascos, como cortar troncos (aizkolaris) o arrastre de piedras.

  • Gastronomía: casetas de comparsas en el Arenal donde se pueden probar platos típicos a precios populares, perfectos para ir con niños en un ambiente seguro y animado.

El último día, Marijaia es quemada en la ría, marcando el final de la fiesta. Es un momento emocionante y simbólico que tanto adultos como niños recordarán siempre.

Cualquier época es buena para visitar Bilbao, pero si viajas en verano con la familia, vivir la Semana Grande será una experiencia inolvidable: cultura, gastronomía, tradición y diversión para todas las edades.

 

👨‍👩‍👧 Qué hacer en Bilbao con niños

  • Museo Marítimo Itsasmuseum
  • Parque Etxebarria
  • Basondo
  • Playa de Plentzia
  • Talleres familiares en el Guggenheim

💡 Consejos para ahorrar tiempo y dinero en Bilbao

  • Compra la Barik Card
  • Come menú del día (12-15 €)
  • Visita gratis miradores y Casco Viejo
  • Planifica rutas con Google Maps o Moovit

 

Publicaciones Similares